domingo, 30 de diciembre de 2007
sábado, 29 de diciembre de 2007
viernes, 28 de diciembre de 2007
No es una inocentada

Es curioso como, en vísperas del día de los santos inocentes, donde las asociaciones antiaborto están en pie de guerra, en estos tiempos de paz y amor, surjan comentarios que destacan sobremanera como los del Obispo de Tenerife que rozan, si no alcanzan, la ilegalidad: "El abuso a los menores se produce debido a que hay niños que lo consienten"
Es de sobra conocido que los escándalos sexuales que acontecen en la iglesia quedan... en la iglesia; basta observar las condenas multimillonarias a la iglesia católica en EE.UU. y al mutismo oficial impuesto por el Papa. Sin embargo, es de una desfachatez de una dimensión escandalosa que un alto cargo eclesiástico realice unas afirmaciones pedófilas tanto en su forma como contenido. No es un comentario aislado, pues este "señor" tiene otras perlas como Por supuesto. Pero, ¿por qué el abusador de menores es enfermo?
Y yo me pregunto: ¿Por qué la iglesia no revoca a este gerifalte?¿Acaso comparte su posición? Desde luego, me es difícil imaginar esto último, pero esta conducta endogámica secular de la iglesia no hace sino promover la desconfianza, y al menos a mí, me causa un rechazo cada vez mayor hacia esta institución que se va acercando a la repugnancia.
Es increíble que esas misma gente que proclama la vida libre de pecado y que sellan votos de castidad (supongo que para cumplir la papeleta y que no se desmorone la fachada) tengan en su seno ideas tan retrógadas y truculentas; no dejan de dar la impresión de que realmente son unos reprimidos.
¿Cómo voy a confiar en las lecciones de moralidad de gente que "apoya" estos hechos? Más aún ¿Cómo hay aún gente que obedece fielmente su palabra? En ciertas ocasiones me han acusado de ser un antieclesiástico por sistema, sin idea ni conocimiento, sólo llevado por las tendencias. Hoy, precisamente, no han ganado un nuevo adepto.
Todo lo que pueda escribir es poco para expresar mi profundo malestar. Esas palabras seguramente no le llevarán a la cárcel, pero espero que la sociedad sepa valorarlas como estime oportuno.
Buenas noches y buena suerte.
jueves, 27 de diciembre de 2007
Para una verdad que dicen...

Ante el aluvión de llamadas protestando por la metedura de pata, los contertulios tuvieron que salir en auxilio de la locutora para tratar de salvar la situación.
Tiene pinta de que la COPE no se lleva muy bien con la monarquía...
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Tregua de Navidad
La tregua de navidad fue un breve alto el fuego no oficial que ocurrió entre el Imperio Alemán y las tropas británicas estacionadas en el frente occidental de la Primera Guerra Mundial durante la navidad de 1914. La tregua comenzó en la víspera de la Navidad, el 24 de diciembre de 1914Stille Nacht (Noche de paz). Las tropas británicas en las trincheras al otro lado respondieron entonces con villancicos en inglés. cuando las tropas alemanas comenzaron a decorar sus trincheras, luego continuaron con su celebración cantando villancicos, específicamente
Ambos lados continuaron el intercambio gritando saludos de Navidad los unos a los otros. Pronto ya había llamadas a visitas en la tierra de nadie, donde pequeños regalos fueron intercambiados: whisky, cigarrillos, etc. La artillería en esa región permanenció silenciosa esa noche. La tregua también permitió que los caídos recientes fueran recuperados desde detrás de las líneas y enterrados. Se condujeron ceremonias de enterramiento con soldados de ambos lados del conflicto llorando las pérdidas juntos y ofreciéndose su respeto. En un entierro en la Tierra de nadie, soldados británicos y alemanes se reunieron para leer un fragmento del Salmo 23:
El Señor es mi pastor, nada me falta. Sobre pastos verdes me hace reposar, por aguas tranquilas me conduce. El Señor me da nueva fuerza, me consuela, me hace perseverar. Me lleva por el buen camino, por el amor de su nombre. Aunque camine por un valle oscuro no temeré mal alguno porque Él está conmigo.
Nunca antes en la historia de una guerra surgió una paz así, de abajo. Nunca más volvió a repetirse. En 1914 no hubo en la frontera uno o dos casos de paz, en realidad hubo un espontáneo movimiento pacifista a lo largo de cientos de kilómetros y miles participaron de él.
Los alemanes de origen sajón, en lugar de tirar granadas de mano, tiraron tortas de chocolate. Los alemanes les tiraron regalos a los ingleses y recibieron a cambio galletas y corned beef, los otros querian principalmente queso, pan negro y bizcochos.
La tregua ocurrió a pesar de la oposición de los niveles superiores de los ejércitos. Los comandantes británicos John French y Sir Horace Smith-Dorrien juraron que una tregua así nunca volvería a permitirse (sin embargo ambos habían dejado el mando antes de la Navidad de 1915). En los años subsiguientes se ordenaron bombardeos de artillería en la víspera de la festividad para asegurarse de que no hubieran más reblandecimientos en medio del combate. Asimismo las tropas eran rotadas por varios sectores del frente para evitar que se familiaricen demasiado con el enemigo. A pesar de esas medidas hubo encuentros amigables entre soldados, pero en una escala mucho menor que la de los encuentros del año anterior.
martes, 25 de diciembre de 2007
domingo, 23 de diciembre de 2007
Vamos llegando
La primera de ellas es la de un pensionista alemán que enseñó a su perro a hacer el saludo nazi cada vez que le decían Heil Hitler! y que por ello tendrá que pasar cinco meses en prisión. El tipo, que puso al perro el nombre de Adolf, pretendía burlar las estrictas leyes alemanas contra la apología del nazismo, pero el tiro le ha salido por la culata.

Por otra parte, nos encontramos con la situación española: Falangistas de distintas partes del país se reunieron ayer delante del monumento del primer español astronauta: Carrero Blanco, en Santoña. El anfitrión fue Leoncio Calle Pila, único concejal del falangismo “tradicional” en España. En su casa, junto a la camisa azul, guarda una escopeta de cinco tiros, con la que ha prometido defender la estatua al ex presidente franquista, amenazado por la Ley de Memoria Histórica. Si alguien intenta quitarlo o cambiarle su significado, tal como propone el PSOE, el edil ha advertido que habrá disparos.

No voy a hacer una crítica atroz del franquismo ni una defensa feroz de la memoria histórica; pero lo que resalta es el espíritu de otros países que, habiendo caído en la cuenta de su error, han sido capaces de resultar en una nueva actitud que donde no olvidan el pasado pero reniegan de esos absurdos principios; del derecho a equivocarse y de poder rectificar.
¿Cuánto tardaremos aquí?
Buenas noches y buena suerte.
martes, 18 de diciembre de 2007
lunes, 17 de diciembre de 2007
domingo, 16 de diciembre de 2007
sábado, 15 de diciembre de 2007
Reflexionemos

Aquí os dejo algunos fragmentos de lo publicado por El País que invitan a reflexionar.
"Recuerda con admiración, por su lucidez para vislumbrar el futuro, a Malraux, que dijo que "el siglo XXI será religioso o no será" y afirma con rotundidad que empiezan a estar en juego nuestras libertades. "No me gusta referirme a la libertad en abstracto, prefiero hablar de libertades. La de ir y venir, la de hablar de cualquier cosa, la de pensar lo que quieras, incluso la de hacer caricaturas ofensivas. Todo eso está en peligro"".
""Quizá sea un peligro que ahora resulta todavía difuso", añade Barnavi. "Pero lo mismo pasó el siglo pasado cuando irrumpieron el nazismo o el comunismo. Los fundamentalismos religiosos que se convierten en ideologías políticas totalitarias tienen exactamente el mismo peligro". Y hay que defenderse. ¿Cómo? Reivindicando lo que es propio de Occidente, el laicismo, la democracia, los derechos humanos, la herencia de la Ilustración".
[A raíz de "Occidente es la única civilización que duda y se cuestiona a sí misma", publicado hoy en elpais.com]
miércoles, 12 de diciembre de 2007
No tomarás el nombre de Dios en vano
Hay que juzgar a los políticos por sus actos. También por los valores en los que creen, claro que sí. No es lo mismo un político que considera que los colectivos humanos tienen derechos por sí mismos que otro político que considera que sólo los individuos tienen derechos. Y deberes, por supuesto, algo que es más dificil de exigir a los colectivos que a los individuos. No es lo mismo alguien que excluye que un gobierno pueda quitarle la vida a un ciudadano que otro que considera que una buena tasa de condenas a muerte es útil para el orden y la moralidad públicas. Valores, por supuesto. Creencias, en cambio, no. Quien quiera exhibirlas y convertirlas en argumento electoral que lo haga, pero yo también tengo la libertad para pedir (y actuar luego en consecuencia a la hora de votar) que los candidatos electorales y sobre todo quien vaya a presentarse como candidato a la máxima magistratura de un país hagan el favor de no decirme cuáles son sus preferencias religiosos, de dónde sacan sus energías personales (espirituales si se quiere) para vivir de forma honesta y decente.
martes, 11 de diciembre de 2007
¿Bali?

Espero que el protocolo de Bali salga adelante... y que no sea ignorado como el de Kyoto.
Buenas noches y buena suerte.
lunes, 10 de diciembre de 2007
Cosas que no hay que hacer
domingo, 9 de diciembre de 2007
Idea para NO regalar en Navidad

Sé responsable.
Buenas noches y buena suerte.
Crítica frente a la manipulación
sábado, 8 de diciembre de 2007
jueves, 6 de diciembre de 2007
Otra mentalidad
Más claro, imposible
martes, 4 de diciembre de 2007
4 años de enajenación
lunes, 3 de diciembre de 2007
Tardaron, pero cumplieron
domingo, 2 de diciembre de 2007
Contramensaje

Así, Rajoy estrenó su sitio Flickr donde se le puede ver en diversos actos. Pero lo mejor es la respuesta a ésta: Las fotos de "Mariano Rajoi" con su "es posible" que puedes ver aquí. O mejor aún, si quieres poner un texto personalizado, puedes usar el formulario creado para tal fin.
Mis dos preferidos son:
Ya sabéis, se avecinan tiempos calentitos.